¿Qué es Homeopatía y que enfermedades trata?

¿Qué es Homeopatía y que enfermedades trata?

¿ Qué es homeopatía ?

La Homeopatía es un sistema médico de tratamiento con método natural. Utiliza las propiedades curativas de sustancias de los tres reinos naturales. Las sustancias se preparan en farmacias como remedios ultra diluidos en gotas de agua.

El remedio homeopático produce en el organismo un estímulo de reordenamiento fisiológico general. el organismo tiende a la curación sin efectos adversos. Este efecto se da a nivel del sistema  nervioso, sistema de defensa, emocional y mental, es decir es integral u holístico.

Un ejemplo es la Ortiga, una planta que cuando es aplicada sobre la piel, produce picazón y ronchas. El medicamento homeopático hecho con ella, Urtica Urens, ayuda en enfermedades parecidas como la Urticaria que es una alergia con síntomas de picazón y ronchas.

Otro ejemplo es la Cebolla, conocida porque su olor fuerte produce lagrimeo y coriza, es decir irritación ocular y secreción nasal. Es usada en la homeopatía para hacer un medicamento útil para estimular la inmunidad quitando el resfrío más rápido (Allium cepa).

El fin de la Homeopatía es completar el proceso curativo natural. Así el organismo puede regresar al estado de armonía o salud, en el que la persona puede realizar su misión de vida.

Para elaborar los remedios homeopáticos, las farmacias colectan en todo el mundo las  sustancias curativas de los tres reinos naturales. Los cuales son diluidos en agua muchas veces y potenciados, es decir son homeopatizados.  Estas ultra diluciones no son químicas, por lo tanto no son tóxicas, y no tienen efectos adversos. Sin embargo retienen la información curativa de los elementos.

Estos remedios homeopáticos se pueden usar en personas de todas las edades, sin contraindicaciones, efectos colaterales, ni rebote y por supuesto ningún acostumbramiento. Es la medicina ideal.

¿Cómo nació la Homeopatía?

La Homeopatía ya existía en la antigua China. La ley de la Semejanza fue enunciada por Hipócrates (padre de la medicina) 460 años antes de Cristo en Grecia.

El médico alemán Samuel Hahnemann, retomando los estudios de Paracelso y Stalh,  re-descubrió este principio.  Luego investigó y sistematizó la homeopatía en 1792.

El Dr. Samuel Hahneman, propuso que la sustancia que provocara artificialmente un conjunto de síntomas en un hombre sano curaría esos mismos síntomas en un hombre enfermo que los presentase.

El Dr. Hahnemann comenzó a experimentar con diversos compuestos en él mismo, sus parientes y discípulos hasta totalizar más de 100 medicamentos, registrados escrupulosamente en una serie de tomos llamados Materia médica pura (1811-1821).

Hahnemann fue diluyendo y agitando las sustancias experimentadas, en un proceso llamado dinamización, mediante el cual se eliminaba la toxicidad de la sustancia pero se revelaban nuevas propiedades curativas. La Homeopatía nace de una experimentación y comprobación científica.

En 1810 Hahnemann publicó la primera de las seis ediciones del Organon del arte de curar, obra fundamental de la homeopatía, complementada en 1828 con el Tratado de las enfermedades crónicas.

¿Cómo cura la Homeopatía?

La homeopatía parte del concepto según el cual la enfermedad es una sola, un desequilibrio dinámico de la fuerza vital.  Este desequilibrio se expresa de distintas maneras en cada paciente según su constitución y sus peculiaridades individuales.

Sólo tratando la totalidad del desequilibrio se alcanza la curación. Para ello se debe usar el remedio correcto para cada paciente. Por tanto es necesario que el médico homeópata realice una historia clínica detallada del paciente, que abarque la parte física o cuerpo, emociones y mente, así como en la reacción a estímulos externos como el clima o la alimentación y en sus peculiaridades reaccionales ante situaciones laborales, familiares o de medio ambiente.

El homeópata comparará la sintomatología presentada con la Materia médica a fin de prescribir un medicamento dinamizado -el más semejante- que cubra la totalidad del cuadro.

La ley de la Curación de Hering y Kent, indica que el enfermo realiza su proceso curativo, mejorando primero lo profundo (órganos vitales, psiquismo) y luego lo superficial (piel, mucosas, articulaciones) en un proceso semejante a una superficialización. Es decir de dentro hacia fuera.

Para la homeopatía, la enfermedad es un intento fallido del organismo por re-equilibrarse y que debe ser completado

¿Qué puede tratar la Homeopatía?

La homeopatía es de gran ayuda para muchas enfermedades crónicas. Puede tratar problemas emocionales y físicos,  integralmente al mismo tiempo.

La Homeopatía se ocupa del equilibrio integral de la persona mejorando su ánimo, funcionamiento neurológico, inmunológico y hormonal.

Por ello es posible tratar distintas afecciones pero de una manera individual y personalizada.

 

 

homeopatia es holistico


¿Tiene efectos adversos?

La Homeopatía no produce efectos adversos ni intoxicaciones. Es posible usarla en bebés, niños, gestantes y adultos mayores. Homeopatía es para toda la familia. Debe ser indicada por un medico homeópata previa evaluación del caso.

Afecciones frecuentes que trata la Homeopatía

Enfermedades típicas de la niñez:

AdenoidesAlergiasAmigdalitisAsma
Desórdenes de la atenciónDesórdenes del
sueño
DiarreaEccemas
EncopresisEnuresisErupciones
cutáneas
Falta de apetito
FaringitisInfecciones frecuentesIntolerancia a la lactosaOtitis
RoseolaRubeolaSarampiónVaricela

Enfermedades de los jóvenes:

AcnéAlergiasAnsiedad
Bajo rendimiento escolarCólicos menstrualesDolores de crecimiento
FobiasInestabilidad emocionalInfecciones
InsomnioIrregularidades
menstruales
Miedos
MigrañasNerviosismoSudaración excesiva

Enfermedades de los adultos y ancianos:

AlergiasArtritisAsmaBaja energía
CáncerColesterol altoDepresiónDiabetes
Dolor crónicoGastritisHemorroidesHipertensión
ImpotenciaInfertilidadInsomnioLaberintitis
LumbalgiaPsoriasisReumatismoSinusitis
SobrepesoUlcerasVáricesVitiligo

Leave a reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.